top of page

&…DE TIRÓN A TIRÓN…!!! &…”VILLALPANDO LO HIZO” &…SEGUNDA Y TERCERA CORRIDA DE FERIA EN L

  • Manolo Herrera
  • 1 sept 2015
  • 10 Min. de lectura

Amigos aficionados al mundo mágico, misterioso y polémico de la fiesta brava, sean bienvenidos a su columna…De Tirón a Tirón…l!! Hoy me permitido transcribir la columna llamada “Reflexiones Taurinas”, escrita por el buen amigo Paco Terán, que actualmente radica en la bella Puebla de los Ángeles. Este escrito lo tituló “Villalpando Lo Hizo”, en el habla de la personalidad de Pedro Villalpando, al mismo que conocí, junto con José Esqueda “El Tuco”, de ello hace ya algunos ayeres, cuando Pedro y Rubén Quintero, los dos nacidos en Monterrey, Nuevo León, vivían en un cuarto de vecindad por la calle de Azteca, justo al otro lado de la otrora cantinucha con sabor taurino conocida como “México Bello”, los dos eran novilleros, auténticos “soñadores de gloria”, nosotros apenas éramos niños toreros, edad en la que se veía a los novilleros como unos ídolos, algo fuera de serie, personajes de otro mundo, observábamos como vestían, con aquellos tenis “ya muy toreados”, pantalón de mezclilla entallado, camisa blanca anudada a la cintura, gorra torera y puntilla metida atrás de la espalda, era infaltable el cachetero en los novilleros, de ese pelo andaban ataviados Pedro y Rubén en la ciudad de San Luis Potosí, desde esos años nos hicimos amigos. De Rubén no volví a saber nada, únicamente que regresó a la Sultana del Norte, que Pedro andaba “guerreando” en el Estado de Puebla y de ahí hasta el sureste. Muchos años después nos vimos en la Plaza de Toros “El Relicario”, ello cuando me dijo mi estimado amigo y periodista chipén en la Puebla de los Ángeles, como lo es Jaime Silva, al que desde estas líneas le envío saludos, pues bien, Jaime me dijo, “…Ahí tienes a Pedro Villalpando…”. Gusto mutuo fue el volver a vernos, recordamos muchos años de guerra, entre eso que se quedó a vivir en Puebla, ahí sentó sus reales Pedro Villalpando. Y…

…Ahora que el estimado Paco Terán le dedica las siguientes líneas a Pedro que lo pinta tal como eran esos toreros forjados como decía aquella novela rusa: “Así se templó el acero”, él se había templado en la guerra de los pueblos en dónde no daba ni pedía cuartel a nada ni a nadie, me da gusto Paco que escribas acerca de este torero norteño llamado Pedro Villalpando. Así lo describe Paco Terán:

“…Por supuesto que usted y yo lo sabemos, lo sentimos: Urgen Empresarios Creativos. No basta con aquellos que hacen las cosas como se ha hecho siempre. La fiesta de hoy sería más robusta si encuentra nuevos caminos, nuevas formas y, desde luego, nuevos territorios. Porque en lugar de ensancharse, por los motivos que usted quiera, se está restringiendo, se adelgaza en sus esferas de influencia. El toreo requiere, por ejemplo, aquello tan provechoso que ocurrió en el territorio Puebla – Tlaxcala – Veracruz desde los años setenta y que duró casi un cuarto de siglo…

…Vino de Monterrey un antiguo novillero que buscaba una ciudad con poco o casi nulo movimiento taurino para alejarse de toda sensación taurina pues, a pesar de su sólida carrera en los ruedos, se había peleado nada menos que con el empresario de la plaza “México” que por entonces era el cubano Ángel Vázquez, eso significaba literalmente el congelamiento. La ciudad con esas características en 1970 era Puebla y el torero Pedro Villalpando quien había decidido ya retirarse de los toros. Otro día contaré ampliamente su biografía. Por hoy basta con decir que se había forjado en todas las plazas norteñas a principio de los sesenta. Conoció por ejemplo a Manolo Martínez desde antes que quisiera ser torero y vio a grandes figuras internacionales que le marcaron el alma pero admiró por encima de todos a su paisano “El Magnífico”, don Lorenzo Garza por su personalidad, clase y depurada técnica…

…Cuando ingresé en el mundo del toro allá naciendo la década de los ochentas, conocí a un Pedro Villalpando de personalidad especialmente fuerte, un carácter nada suave y claridoso como todo buen norteño. No me extrañas por ello su temperamento explosivo le condujera a ese altercado con Ángel Vázquez quien siendo más bien un promotor de béisbol, pasó por la fiesta mexicana explotando económicamente a los toreros, truncando la carrera de muchos de ellos…

…Decía entonces que Villalpando llega a Puebla huyendo del mundo taurino pero…el destino dispuso otra cosa. Aquí se encuentra Pedro al novillero poblano y antiguo amigo suyo Pepe de la Peña quien sin su consentimiento lo anuncia en una novillada en el Toreo de Puebla. Y de ahí pa´l real otra vez metido de novillero en una segunda etapa. Aquello valiosísimo que quiero subrayar no fue que Villalpando volviera a torear sino que además se convierte en empresario taurino de tiempo completo y monta festejos de categoría chipén. Es decir, hace lo que no se había hecho antes en toda esta zona, ofrece fiesta en muchas poblaciones que no la habían tenido, con una dignidad, seriedad y categoría que no se ha superado ahora. Ciudades como Tehuacán, Tepeaca, Cholula, Tecamachalco, Ahuatepec, Cuatinchán, Atoyotempam, Tecali o Santa Isabel Tlalnepantla, por ejemplo se llenaron de festivales, vacadas, novilladas y corridas de toros que Pedro montaba sin descanso alguno. Dicen que andando se demuestra el movimiento y queda para la historia cómo este solitario e independiente empresario alcanzó muchos años la insólita cifra de treinta festejos o más…

…Y si eso fue como digo inestimable hay que agregar que le dio toros a cuanto maletilla, torerillo o novillero de la región que se le aparecía sin pedirle a cambio ni un solo centavo. Si contra lo que pudiera pensarse, ese bronce norteño ha sido un gran romántico y benefactor que ensanchó los horizontes del toreo por estos lares dándole siempre su máximo decoro.

De modo que exhorto a los empresarios a seguir ese ejemplo y buscar nuevas poblaciones donde hacer fiesta y hacerla bien.

HOY VIERNES 21 DE AGOSTO, SEGUNDA CORRIDA DE FERIA EN LA RIVERA: EULALIO LÓPEZ “ZOTOLUCO”, DIEGO SILVETI Y FERMÍN ESPINOSA IV, CON SEIS DE MARRÓN

Hoy en punto de las ocho de la noche se volverá a abrir el portón de cuadrillas para dar paso a los alternantes de la segunda corrida de feria en la Fermín Rivera, como todos los taurinos lo saben el primer espada en el cartel lo será:

EULALIO LÓPEZ “ZOTOLUCO, nació el 12 de enero de 1968 en la ciudad de México, D.F.

Debuta como novillero el 24 de abril de 1983 en la comunidad de Lomas Verdes, en el Estado de México, esa tarde sus alternantes lo fueron Gerardo Tovar y los hermanos Salvador y Alfonso Gómez.

Debuta como novillero en la plaza México el 22 de julio de 1984, comparte cartel con Manuel Lima y Curro Cruz, los novillos fueron de La Laguna. Siete novilladas toreó en el coso de Insurgentes.

El 22 de julio de 1984 recibe la alternativa de matador de toros en el pueblo de San Buenaventura, Coahuila, Fermín Espinosa “Armillita” fue su padrino, le cedió al toro de nombre “Justiciero” de la ganadería de La Playa, testificó la ceremonia Javier Escobar “El Fraile”.

Confirmó ese doctorado en la Plaza México el 26 de noviembre de 1989, ahora su padrino lo fue Manolo Mejía y el testigo Sergio González. El toro de la confirmación se llamó “Bombón” de Rancho Seco.

Confirma su alternativa en las Ventas de Madrid el 23 de marzo de 1997, el toro de la confirmación madrileña llevó por nombre “Aguardiente” de la ganadería del Conde de la Maza. Esta vacada procede ésta de un lote de Vistahermosa que después de pasar por la propiedad del Barbero de Utrera, Arias de Saavedra, Ildefonso Núñez del Prado, Marqués de Gandul, don José Antonio Adalid, don Francisco Taviel de Andrade, don Gregorio Campos, don Narciso Darnaude, don Romualdo Arias de Reina y señores Hidalgo Hermanos, pasa a los herederos de don Arturo Pérez Hernández, y al dividirse la vacada en 1953, el lote correspondiente a doña María López Tejada fue vendido a don Leopoldo de la Maza y Falcó en 1953, que adopto el hierro que actualmente utiliza, variando posteriormente la divisa y la señal. En 1966 adquirió sementales del Marqués de Villamarta y en 1977, un lote de vacas y dos sementales de procedencia Núñez. Puede decirse que desde 1955 y tras más de 35 años en su poder mediante una cuidadosa selección ha creado su propio encaste. Sus toros lucen la divisa en los colores Rojo y Negro. La señal en la oreja es Hoja de higuera en la derecha y raja en la izquierda. Esa vacada pasta en Morón de la Frontera, Sevilla. El padrino de Eulalio fue Manolo Sánchez y el testigo: Oscar García Higares.

DIEGO SILVETI, será el segundo espada en el cartel. Nació en Irapuato, Guanajuato, el 24 de septiembre de 1985.

Debutó como novillero en el pueblo español de Casavieja, perteneciente a Ávila, era el 26 de agosto de 2009, compartió cartel con los también novilleros Román Pérez y Pablo Lechuga, con novillos de Villalobillos, esta vacada la fundó don Florentino Sotomayor en 1911 con reses de Miura y Parladé, que permutaron en 1931 por la de don Fermín Martín Alonso, reservándose don Florentino, al hacer la permuta, 50 vacas y un semental procedente de Parladé, eliminando todo lo demás. A su fallecimiento en 1934, heredó su hijo Eduardo, que varió el hierro. En 1955 fue adquirida por don Adolfo Avilés Virgil, después por don José Luis Osborne, y de éste a don Fernando Vázquez de Troya. En 1976 la compró don Jesús Trilla Corbalán, quien eliminó lo anterior, formándola con reses de la de don Antonio Méndez de procedencia Urquijo, siendo vendida a don José Pérez en 1984, el cual varió el hierro. Señal y divisa, anunciándose como Pepe Pérez. En 1994 adquiere la ganadería El Cordobés II, eliminando el ganado anterior y formándola con reses de don Ramón Sánchez Rodríguez y don Ramón Sánchez Recio, cambiando hierro, señal y divisa y anunciándose a nombre de “Villalobillos”. En 1997, la ganadería es adquirida por Zambrano Antequera. S.L., quienes en 1999 adquieren vacas y sementales a don Enrique Martín Arranz y a don José Miguel Arroyo, eliminando todo lo anterior. En el año 2002 adquiere un lote de hembras y le son cedidos asimismo sementales, todos ellos de procedencia “Jandilla”, adquiriendo nuevamente otro lote de hembras de “Jandilla”. Los toros de “Villalobillos” lucen la divisa con los colores verde, rojo y blanco, la señal en la oreja es Horquilla en ambas.

Debuta como novillero en las Ventas de Madrid el 30 de mayo de 2011, alterna con Víctor Barrio y Rafael Cerro, los novillos fueron del “Ventorrillo”, con simiente de Juan Pedro Domecq.

Tomó la alternativa en Gijón, Asturias, plaza de toros de segunda categoría, fundada en 1888, tiene cabida para 9 258 espectadores, su padrino fue José Tomás y el testigo: Alejandro Talavante, con toros de Salvador Domcq. Su procedencia actual es de toros de “El Torero”.

Confirmó su alternativa en la plaza México el 6 de noviembre de 2011, su padrino fue Enrique Ponce y el padrino: Arturo Saldivar, los toros fueron de San Isidro.

Su confirmación en Madrid fue el 24 de agosto de 2012, llevó de padrino a Sebastián Castella y de testigo: Daniel Luque, los toros fueron de Núñez del Cuvillo.

FERMÍN ESPINOSA “ARMILLITA IV”, el diestro hidrocálido de recién alternativa será el tercer espada en el cartel, tomó la alternativa el primero de noviembre de 2014, llevó como padrino a Alejandro Talavante y de testigo a Octavio García “El Payo”, con toros de Montecristo.

Confirmó su alternativa en la plaza México el domingo 23 de noviembre de 2014, su padrino lo fue Miguel Ángel Perera y de testigo Octavio García “El Payo”, con toros de Bernaldo de Quirós.

Fermín Espinosa “Armillita IV” apenas comienza a escribir su historia.

Esta terna va a lidiar toros de Marrón.

¡MARTES 25 DE AGOSTO, EL MERO DÍA DE LA FERIA, DÍA DE SAN LUIS REY DE FRANCIA PATRONO DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ Y PARA CELEBRARLO UN CARTELAZO EN LO QUE SERÁ LA TERCERA CORRIDA DEL FERIAL TAURINO AGOSTEÑO: FERMÍN RIVERA, JUAN PABLO SÁNCHEZ Y ARTURO SALDIVAR, CON SEIS TOROS DE BEGOÑA!

Sí, en efecto, la tercera corrida de toros de la feria agosteña es de mucho postín en el que juré usted van a salir chispas, pues se trata de un cartelazo conformado con tres jóvenes matadores de toros llamados a convertirse en figuras del toreo, antes de que se me olvide esta corrida comenzará a las cinco de la tarde, como lo son:

FERMÍN RIVERA.- Nació el 20 de noviembre de 1988.

Debuta con caballos de pica en octubre de 2003.

Llegó a la alternativa de matador de toros con 49 novilladas, doctorado que recibió en la Plaza de Toros México el 6 de noviembre de 2005, su padrino fue Eulalio López “Zotoluco” y el testigo Enrique Ponce, el toro de la alternativa se llamó “Soberano”, número 121, negro bragado con 480 kilogramos, de la ganadería de Fernando de la Mora.

JUAN PABLO SÁNCHEZ.-Nació el 3 de septiembre de 1992 en la ciudad de Aguascalientes.

Debutó con picadores en la plaza de toros “La Paloma” de Puerto Vallarta, Jalisco, era el 26 de noviembre de 2006, compartió cartel con Antonio García, Javier Reynoso y Pablo Miramontes, con novillos de Teofilo Gómez.

Se presenta como novillero en las Ventas de Madrid, fue la tarde del 25 de julio de 2010, alternó con Patrick Oliver y Antonio Espaliú, con novillos de El Montecillo.

Recibió la alternativa el 18 de septiembre de 2010 en Nimes, Francia, su padrino fue Enrique Ponce y testigo: Sebastián Castella, con toros de Victoriano del Río. Por división de la ganadería de don Juan Guardiola Fantoni, que procedía de Gamero Cívico, uno de los lotes correspondió a su hijo don Manuel Guardiola Soto, el cual lo vendió en 1951 a don José Luis Vázquez Garcés, agregando vacas y sementales de Santa Coloma. En 1973 la adquieren los hermanos Vázquez Silva vendiéndola en 1982 a doña Leandra Díaz Martínez, que la anuncia como “El Retamar”. En 1985 la adquiere su actual propietario, elimina todo lo anterior y la forma con un lote de Juan Pedro Domecq, otro de don Luis Algarra Polera junto con el semental “Aldeano” y 70 vacas y 3 sementales de “Jandilla”. Posteriormente agrega más vacas de “El Torreón”. En 2002 compró por sorteo una octava parte de la ganadería de “El Torero”, todo de procedencia Juan Pedro Domecq y Díez.

ARTURO SALDIVAR.-Será el tercer espada el de Teocaltiche-Aguascalentense, vino al mundo el 24 de octubre de 1989.

Debuta como novillero el 22 de junio de 2005 en Teocaltiche, Jalisco, con un novillo de Puerta Grande llamado “Don Jorge”.

Se presenta como novillero en la Plaza México el 3 de septiembre de 2006, alternando con Mario Aguilar y Octavio García “El Payo”, con novillos de la Joya. El novillo del debut en el coso de Insurgentes se llamó “ESTO”.

Debuta como novillero en las Ventas de Madrid el 26 de octubre de 2008, al lado de los también novilleros Carlos Gallego y “Miguelin”, con novillos de Sorondo.

Toma la alternativa en el Progreso de Guadalajara el 31 de octubre de 2010, su padrino fue Eulalio López “Zotoluco” y el testigo: Sebastián Castella, los toros de Los Encinos, no cortó orejas en su lote pero sí a un toro de regalo de Santa María Xalpa.

Confirmó su alternativa en la México el 12 de diciembre de 2010, ahora su padrino fue Sebastián Castella y el testigo: José Luis Angelino, con toros de Teófilo Gómez.

Esta interesante terna va a lidiar toros de Begoña.


 
 
 

Comments


 

© 2015. Editor Psic. Edgar Alberto Sánchez Hernández

San Luis Potosí, México.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

 

"Los comentarios de los autores son responsabilidad de ellos y no representan la opinión de la Revista Sángre y Arena"

bottom of page